简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Ómicron, imparable; llega Flurona: 5 claves este martes en los mercados
Extracto:Los mercados comienzan el año en máximos históricos mientras sigue expandiéndose sin control la variante Ómicron del coronavirus.

Los mercados comienzan el año en máximos históricos mientras sigue expandiéndose sin control la variante Ómicron del coronavirus.
Hoy hay reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Las criptomonedas cotizan a la baja.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:
1. Ómicron, disparada; detectados casos de Flurona, gripe y Covid juntas
Ómicron se ha convertido en poco más de 1 mes en la variante de coronavirus predominante en todo el mundo.
Esta semana Israel confirmaba un caso de Flurona (Covid-19 y gripe juntas) en una mujer embarazada. Mientras que en España ya se han detectado también varios casos.
2. PMI en Japón y China, mejores de lo esperado
Esta madrugada hemos conocido el PMI manufacturero en Japón de diciembre (54,3), una décima por encima de lo esperado pero dos décimas por debajo de lo conseguido en el mes anterior (54,5).
En cuanto al PMI manufacturero de Caixin de China, también de diciembre, éste ha sido de 50,9, nueve décimas superior a lo estimado y también por encima del dato del mes anterior (49,9).
3. Reunión de la OPEP
Los inversores estarán hoy pendientes de la reunión de la OPEP, con el petróleo de nuevo en máximos. El crudo WTI cotiza esta mañana en 76 dólares y el Brent en 79.
4. Asia y Bolsa americana
Signo mixto hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 1,7%, el Hang Seng de Hong Kong cotiza plano y el Shanghai Composite pierde un 0,2%.
En cuanto a Wall Street, el mercado terminó ayer en verde. Destacan los cierres del S&P 500 (0,6%), Nasdaq (1,2%) y Dow Jones (0,6%).
5. Datos macro
Entre las principales referencias macroeconómicas destacan las ventas minoristas y el desempleo de Alemania, el IPC de Francia, el PMI manufacturero de Reino Unido, la variación del desempleo en España y la confianza del consumidor de Portugal.
En Estados Unidos conoceremos el índice Redbook de ventas minoristas y las reservas semanales de crudo del API.
Los mercados comienzan el año en máximos históricos mientras sigue expandiéndose sin control la variante Ómicron del coronavirus.
Hoy hay reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Las criptomonedas cotizan a la baja.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:
1. Ómicron, disparada; detectados casos de Flurona, gripe y Covid juntas
Ómicron se ha convertido en poco más de 1 mes en la variante de coronavirus predominante en todo el mundo.
Esta semana Israel confirmaba un caso de Flurona (Covid-19 y gripe juntas) en una mujer embarazada. Mientras que en España ya se han detectado también varios casos.
2. PMI en Japón y China, mejores de lo esperado
Esta madrugada hemos conocido el PMI manufacturero en Japón de diciembre (54,3), una décima por encima de lo esperado pero dos décimas por debajo de lo conseguido en el mes anterior (54,5).
En cuanto al PMI manufacturero de Caixin de China, también de diciembre, éste ha sido de 50,9, nueve décimas superior a lo estimado y también por encima del dato del mes anterior (49,9).
3. Reunión de la OPEP
Los inversores estarán hoy pendientes de la reunión de la OPEP, con el petróleo de nuevo en máximos. El crudo WTI cotiza esta mañana en 76 dólares y el Brent en 79.
4. Asia y Bolsa americana
Signo mixto hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 1,7%, el Hang Seng de Hong Kong cotiza plano y el Shanghai Composite pierde un 0,2%.
En cuanto a Wall Street, el mercado terminó ayer en verde. Destacan los cierres del S&P 500 (0,6%), Nasdaq (1,2%) y Dow Jones (0,6%).
5. Datos macro
Entre las principales referencias macroeconómicas destacan las ventas minoristas y el desempleo de Alemania, el IPC de Francia, el PMI manufacturero de Reino Unido, la variación del desempleo en España y la confianza del consumidor de Portugal.
En Estados Unidos conoceremos el índice Redbook de ventas minoristas
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿Cómo impacta el dólar hoy en la economía latinoamericana?
Análisis del dólar hoy y su impacto en la economía latinoamericana. Conoce qué factores influyen y qué se espera para la región en 2025.

¿Cómo impacta el dólar hoy en la economía latinoamericana?
El dólar se mantiene fuerte frente a las principales monedas globales, generando impactos clave en América Latina. Descubre cómo esta tendencia influye en la inflación, la deuda externa y el crecimiento económico regional en 2025.

¿Cómo impacta el dólar hoy en la economía latinoamericana?
Análisis actualizado del dólar y su impacto en la economía latinoamericana. Descubre cómo la política de la Fed, la inflación y las monedas locales definirán el rumbo económico de la región en los próximos meses.

¿Cómo impacta el dólar hoy en la economía latinoamericana?
Analiza la evolución del dólar en 2025 y descubre su impacto en la economía latinoamericana, las monedas locales y las perspectivas de crecimiento regional.
