简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:A las acciones tecnológicas también les está costando volver a la rutina: muchas de las empresas destacadas del sector están pasando apuros, especialmente en EEUU.
Los máximos históricos se registraban hace poco en bolsa parecen un recuerdo fugaz para el sector tecnológico, que está pasando apuros al comienzo de este nuevo mes.
El Nasdaq 100, un índice bursátil de Estados Unidos con gran peso tecnológico, ha caído este martes — primer día de negociación en septiembre— hasta un 1,9%. Las pérdidas han sido especialmente acusadas para los pesos pesados del índice, Nvidia y Amazon, que han perdido alrededor de un 2%.
Así quedaban los índices estadounidenses al cierre del mercado a las 4 de la tarde de este martes (en horario norteamericano):
Aunque históricamente septiembre ha sido un mes débil para el mercado en su conjunto, los inversores se enfrentaban este martes a otros tres factores decisivos:
1. La montaña rusa de los aranceles no se detiene
Durante meses, la constante amenaza de las políticas arancelarias de represalia del presidente estadounidense Donald Trump ha sembrado la incertidumbre en los mercados. Con las relaciones comerciales bajo presión, los inversores se han visto obligados a observar y esperar mientras Trump ha retrasado los plazos, prolongando la ansiedad económica.
Ahora han aparecido todavía más preguntas, tras una sentencia del 29 de agosto de un tribunal federal de apelaciones que consideró ilegales muchos de los aranceles. Tal y como informó : “En una sentencia de 7 a 4, el tribunal de apelaciones dictaminó que Trump se extralimitó en su poder ejecutivo al reescribir la política comercial”.
La Administración Trump ha dejado claro que tiene la intención de recurrir esta sentencia, pero siguen sin resolverse muchas cuestiones, sobre todo porque los aranceles siguen vigentes. Es probable que el Tribunal Supremo de EEUU decida si pueden mantenerse o no, pero hasta que se dicte la sentencia definitiva, los inversores se enfrentarán al tipo de incertidumbre que Wall Street detesta, lo que probablemente afectará a muchos sectores.
2. Continúa la preocupación por la independencia de la Reserva Federal
Tras semanas de especulaciones, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, insinuó en su discurso de Jackson Hole que podría producirse un recorte en los tipos de interés.
Las declaraciones de Powell provocaron un repunte del mercado bursátil, puesto que daban a entender que el cambio que los inversores llevan tiempo esperando podría producirse de un momento a otro. Sin embargo, desde entonces, el intento de Trump de destituir a Lisa Cook, gobernadora de la Fed, ha provocado una mayor incertidumbre con respecto a la posibilidad de que se comprometan los futuros recortes de tipos de interés.
Las nuevas preguntas sobre la trayectoria de la Reserva Federal después de septiembre, así como su independencia del Gobierno estadounidense, han dado lugar a una mayor incertidumbre, puesto que los inversores se preguntan si el baile que se pegaron tras el discurso de Powell en agosto puede haber sido algo prematuro.
3. La rentabilidad de los bonos del Tesoro en EEUU se disparan
Muchas acciones de alto crecimiento pueden estar pasando apuros en este momento, pero la rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidenses está aumentando de forma constante, con el rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años en casi el 5% tras haber subido hasta 7 puntos básicos este martes.
“La rentabilidad de los bonos del Tesoro es más alta y sigue subiendotras el regreso de la semana festiva de tres días, liderados por el sector intermedio de la curva”, ha asegurado John Canavan, analista de Oxford Economics, en una nota.
Ante la posibilidad de que EEUU tenga que reembolsar parte del dinero recaudado con los aranceles, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 2 y 10 años han subido junto con el rendimiento a 30 años que se muestra en el gráfico anterior.
El aumento en la rentabilidad de los bonos puede afectar negativamente al crecimiento de las valoraciones bursátiles, especialmente en el caso de las compañías de alto crecimiento, como las líderes en el sector tecnológico, que hoy están cayendo en picado.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.