简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
El comportamiento del dólar y las perspectivas económicas para América Latina en 2025
Extracto:El 26 de enero de 2025, el dólar estadounidense ha mostrado movimientos significativos en los mercados latinoamericanos, reflejando una combinación de factores políticos y económicos que influyen en las economías de la región.

Comportamiento del dólar en América Latina
En México, el peso sufrió una depreciación notable tras el anuncio del presidente de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles a productos colombianos. Esta medida reavivó preocupaciones en torno a la política comercial estadounidense y su impacto en las economías latinoamericanas. El peso mexicano se cotizaba a 20.4630 unidades por dólar, registrando una caída del 1% en comparación con el precio de referencia anterior.

En Argentina, el debate sobre la dolarización de la economía ha cobrado relevancia. Inicialmente se propuso adoptar el dólar como moneda oficial para combatir la inflación y el déficit fiscal. Sin embargo, la postura ha evolucionado hacia una “competencia de monedas” entre el peso y el dólar, permitiendo pagos en ambas divisas dentro del país. Esta estrategia busca fortalecer el peso argentino y reducir la inflación, aunque presenta desafíos y contradicciones en su implementación.

En Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva enfrenta desafíos para gobernar tras su retorno al poder en 2022. A pesar de una economía en crecimiento, la percepción pública no refleja esta mejora, y Lula se enfrenta a un Congreso hostil que dificulta la implementación de sus políticas. Estos factores generan incertidumbre en los mercados financieros y afectan la cotización del real brasileño frente al dólar.
Perspectivas económicas para América Latina en 2025
El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe se mantiene en un 2.5% para 2025. Sin embargo, se anticipa una desaceleración en las principales economías de la región. Por ejemplo, Brasil registrará un crecimiento del PIB del 2.2% en 2025, una disminución respecto al 3.7% alcanzado en 2024. México experimentará un incremento del 1.4% en 2025, por debajo del 1.8% de 2024. Argentina, tras dos años de recesión, se espera que crezca un 5% en 2025, impulsada por la recuperación de sectores clave como la agricultura y la minería.
El crecimiento económico proyectado para América Latina y el Caribe en 2025 refleja una recuperación moderada pero constante en la región. Sin embargo, la región enfrenta desafíos derivados de riesgos globales y condiciones económicas internas, como la desaceleración de la economía china y las políticas comerciales de Estados Unidos.
Factores que influirán en la economía latinoamericana
- Políticas comerciales de Estados Unidos: Las recientes medidas proteccionistas, como la imposición de aranceles, generan incertidumbre en los mercados latinoamericanos. Estas políticas pueden afectar negativamente las exportaciones de la región y la estabilidad de sus monedas frente al dólar.
- Inflación y políticas monetarias: La inflación en países como México y Brasil sigue siendo una preocupación. En México, se anticipa que tanto la inflación general como la subyacente estarán por debajo del 4% en enero de 2025, lo que podría influir en las decisiones de política monetaria del Banco de México. En Brasil, el Banco Central ha elevado las tasas de interés al 12.25% para contener la inflación, lo que podría impactar el crecimiento económico.
- Iniciativas de inversión y desarrollo: Países como México están implementando estrategias para atraer inversiones y fortalecer su economía. El “Plan México” busca atraer 277,000 millones de dólares en inversiones, reducir importaciones asiáticas y aumentar la producción nacional. Sin embargo, enfrenta desafíos debido a la inestabilidad económica y las políticas proteccionistas de Estados Unidos.
- Desacoplamiento de políticas monetarias: El Banco de México podría desacoplarse de la Reserva Federal de Estados Unidos en 2025, debido a la reducción en la inflación y un programa de política monetaria que anticipa significativas reducciones en las tasas de interés. Este desacoplamiento podría reducir la brecha de tasas de interés entre México y Estados Unidos, impactando en la cotización del peso frente al dólar.
Conclusión
El comportamiento del dólar en América Latina está influenciado por una combinación de factores internos y externos, incluyendo políticas comerciales internacionales, decisiones de política monetaria y dinámicas económicas locales. Aunque las proyecciones de crecimiento para 2025 son moderadamente optimistas, la región enfrenta desafíos significativos que podrían afectar su estabilidad económica. Es esencial que los países latinoamericanos implementen políticas económicas sólidas y diversifiquen sus mercados para mitigar los riesgos asociados con la dependencia del dólar y las fluctuaciones en la economía global.
WikiFX el aliado de su inversión.

Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

La CNMV alerta de 13 entidades no registradas
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre trece entidades no autorizadas por parte del supervisor de Italia.

Trade Quo Opiniones 2025: ¿Es un bróker seguro o una estafa? Análisis completo y actualizado
Descubre si Trade Quo es un bróker confiable o riesgoso. Analizamos su regulación, retiros, opiniones reales y nivel de seguridad en 2025.

El Comité del Club Elite de WikiFX hace su debut, trazando el futuro del ecosistema comercial global
11 de noviembre de 2025 - El Comité del Club de Élite WikiFX (en adelante "el Comité de Élite") hizo su importante debut en el escenario internacional en WikiEXPO Dubai 2025. Los miembros principales de Oriente Medio, el Sudeste Asiático y las regiones de habla china se reunieron para presenciar el comienzo de un nuevo capítulo para el Club de Élite.

La CNMV alerta de 3 entidades no registradas.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha lanzado una nueva advertencia sobre la actividad de dos entidades financieras que operan en España sin la debida autorización. Según el organismo supervisor, estas plataformas, que captan clientes a través de redes sociales y grupos de WhatsApp, no están registradas y, por tanto, no pueden prestar servicios de inversión ni realizar actividades sujetas a supervisión.
