简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
El triste panorama económico mundial para 2023.
Extracto:La economía mundial en lo corrido del 2022 no le ha ido muy bien, hasta el momento su crecimiento ha sido lento y en las principales economías suenan vientos de recesión. Con las esperanzas puestas en el último trimestre el panorama no es muy alentador.

La economía mundial desacelera cada día. El conflicto Rusia y Ucrania, las sanciones económicas impuestas a Rusia, el aumento de los precios de los combustibles y la energía, el aumento de la inflación y los rezagos del COVID están arrastrando el crecimiento económico.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos predice que el crecimiento alcanzara un muy modesto 3%, y las proyecciones para el 2023 son solo del 2.8%.
Este fenómeno se observará en las principales economías. Proyectó un crecimiento de solo 3,2% para China para este año y 4,7% para el próximo, una de las tasas más bajas para el país desde la década de 1970, y este es uno de los países menos afectados.
Europa, la más afectada.
Aunque no se habla de recesión mundial, algunos países del EEE se encuentran al límite. Se prevé que Alemania, la economía más grande de la Unión Europea, se contraiga un 0,7% el próximo año, después de crecer solo un 1,2% este año, y se pronostica que tanto Francia como Italia experimentarán un crecimiento de menos del 1% el próximo año.

¿Como pinta el panorama en América?
En Estados Unidos, el crecimiento proyectado se redujo al 1,5 % este año, desde el 2,5 % previsto en junio, y al 0,5 % en 2023, frente al 1,2 % del informe de junio. Los aumentos en las tasas de interés impuestos por la FED le están pasando factura a los hogares americanos. Una inflación vertiginosa, alimentada por el alto precio de la energía y los alimentos, está impulsando la desaceleración y extendiéndose a otros bienes y servicios, pesando fuertemente sobre los hogares y las empresas.

Lógicamente esto influye fuertemente en Latinoamérica, la cual ve como su economía decrece y la inflación aumenta, la dependencia económica del dólar americano termina por arrastrar también nuestras economías en este decrecimiento.
Es necesario cambiar el modelo de producción latinoamericano para que nuestra economía no sea dependiente.
Entre los países más afectados en Latinoamérica tenemos el caso específico de México, el país sufrió una desaceleración económica desde finales de 2021 y reúne varios de los escenarios previos. Este país sufriría un aumento en los precios de las materias primas, la disminución de la demanda comercial y los cuellos de botella.
Chile sería el segundo país más afectado, esto como consecuencia de sus condiciones financieras actuales y de su consumo de materias primas (sobre todo las provenientes de Rusia).
Otros países como Colombia, Brasil o Argentina no sufrirán consecuencias directas.
Alteraciones en la economía de Latinoamérica.

Finalmente, de no manejarse adecuadamente la situación geopolítica actual, pueden alterarse las condiciones políticas y sociales en América Latina.
Un ejemplo de ello fue la crisis originada por la Covid-19, la cual golpeó a muchos hogares de medios y bajos ingresos.
Esto conllevó, en el plazo inmediato, a observar el triunfo político de líderes poco conocidos en diferentes zonas y también ocasionó una falta de previsibilidad en cuanto a las políticas de crecimiento económico de cada nación.
Conclusión:
La recuperación de la economía global no será in proceso tan rápido como queremos, las proyecciones de normalidad se vislumbran para el 2025. Por lo pronto debemos tener paciencia y prepararnos para cualquier contingencia.
En WikiFX le brindamos la actualidad económica mundial.

Descargue la app para tener la actualidad a la mano.

Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿Es Kraken un bróker confiable o una estafa que bloquea el retiro de tu dinero?
Descubre cómo funciona la presunta estafa del bróker Kraken, por qué bloquea los retiros con “tareas” obligatorias y cómo protegerte de fraudes financieros.

Axi Broker 2025: ¿Es Seguro o una Estafa? Opiniones, Regulación y Análisis Completo
Descubre si Axi es un bróker confiable en 2025. Analizamos su regulación, seguridad, opiniones reales de usuarios y reportes negativos.

【WikiEXPO Entrevistas a expertos globales】Gustavo Antonio Montero: ESG en finanzas
Como WikiEXPO Dubai concluye con éxito, tuvimos el placer de entrevistar al Sr. Gustavo, Presidente y Fundador de Carter Capital Management. (Gestión de Activos Digitales Sustentables) y Palmer Asesoría y Consultoría. Palmer es una empresa global que desarrolla soluciones fintech / tecnología digital avanzada y trabaja con con tecnologías Blockchain. La misión de Palmer es ayudar a resolver los desafíos que enfrentan los crecientes requisitos comerciales en Activos Digitales y las Industrias de Sustentabilidad en todo el mundo. Cuando en Suiza, Gustavo también abrió y dirigió desde cero Standard Chartered Bank y estuvo en el Consejo de Administración de Cramer Bank (gestión de patrimonio). Es experto en estrategias de salida y estructuración de empresas. Gustavo también fue parte de la ceremonia de toque de campana de NYSE cuando en el Consejo de XShares de los primeros fondos de Carbon Credit ETF flotaron en el mercado de valores.

La CNMV alerta de 13 entidades no registradas
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre trece entidades no autorizadas por parte del supervisor de Italia.
