简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Deuda corporativa emergente: activo menos volátil y más diversificado
Extracto:Este tipo de activos tiene ventajas que pocas veces se observan ante la vista de los inversores
¿Cómo impacta el actual entorno de alta inflación, endurecimiento de las políticas monetarias y la guerra en Ucrania en la deuda corporativa emergente?

La deuda corporativa es un activo muy diversificado que cuenta con unos spreads muy amplios en unas duraciones muy cortas en un entorno de subida de tipos de interés. Por eso estamos ante un buen activo al que asignar capital. Además, se trata del activo menos volátil dentro de todas las clases de activos de los mercados emergentes. Y a pesar de todo, los inversores lo perciben como un activo con mucho riesgo.
Es cierto que cualquier compañía puede entrañar riesgo y por eso ser muy activos en la gestión es tan importante
Todos los días se producen acontecimientos en algún lugar del mundo. Lo que ocurre es que sólo llaman la atención de la prensa y generan titulares cuando algo va mal. Por eso la percepción que se tiene cuando China, Indonesia o Latinoamérica aparecen en las noticias es de que algo va mal. Pero estamos ante una clase de activo que está muy diversificada, en la que siempre hay cosas que van bien y a veces cosas que van mal.
Este ruido de corto plazo hace que a menudo los precios de los activos corrijan o que, por el contrario, reaccionen de forma exagerada. Hay que tener en cuenta que la deuda corporativa emergente es una clase de activo que cuenta con poca gestión activa, lo que significa que algunos inversores tienen exposición, pero no están realmente dedicados a esa labor y cuando se produce algún evento negativo suelen entrar en pánico y es justo esto lo que provoca que se produzcan reacciones exageradas en los precios.
Lo que es muy importante es que en esta clase de activo hay una gran diferencia con los mercados desarrollados en los que no todas las gestoras de activos pueden hablar con el CEO.
Cuando se produce, la inflación suele ser un gran problema y en los últimos tiempos está sorprendiendo al alza de forma consistente. Hay que tener en cuenta que esta situación tiene un efecto sobre los inversores, ya que la inflación va devorando la rentabilidad real de las inversiones y lo hace en todas las clases de activos.
En cualquier caso, históricamente la rentabilidad de los mercados emergentes ha sido mayor y aunque su efecto también se sentirá en estos activos, el hecho de que su punto de partida sea superior hará que en la deuda emergente el impacto sea menor que en otras clases de activos.
Dentro de la deuda corporativa emergente habrá ganadores y perdedores. Pero en este sentido, hay que señalar que dentro de los países emergentes hay algunos que son exportadores de materias primas y hay que tener en cuenta que uno de los aspectos que están influyendo en el alza de la inflación son los precios de las commodities. Así que para las compañías ligadas a este sector la situación no es tan complicada.
Históricamente, otro de los riesgos que se ha asignado a la deuda emergente es el efecto negativo que suelen experimentar en momentos en los que la Fed sube tipos.
SÍ, puede ser un problema, pero más para la deuda soberana que para la corporativa. En este sentido, la selección del crédito será crucial; los exportadores de materias primas se verán menos afectados. Desde luego, si la condiciones financieras se vuelven más estrictas, las compañías más débiles sufrirán. Por eso será importante saber cómo están conectadas estas compañías al sistema económico y su dependencia de la financiación local. Y será muy importante conocer cuáles serán las compañías más y las menos vulnerables a factores como éste. Otro elemento crucial será el carácter de la dirección, y eso es algo que no puede refinanciarse.
La cuestión está en saber medir los riesgos y en saber cuándo tomar posiciones, un momento que llega cuando sabemos que el mercado ha reaccionado de forma exagerada a ciertos eventos y, por lo tanto, a veces nos situamos cerca del punto en el que lo peor ya ha pasado.
La clase de activos ya ha descontado la mayor parte de los riesgos en el precio, pero el mayor riesgo para los inversores en general es la subida de los tipos de interés.
A largo plazo, el mayor riesgo para esta clase de activo es una desglobalización prolongada porque, en primer lugar, creará más ineficiencias en el sistema que generará un gran impacto en el crecimiento.
Para los mercados emergentes será peor ya que ellos se benefician de la capacidad de exportar a los mercados desarrollados y si este proceso de desglobalización se termina produciendo, las empresas de los mercados emergentes terminarán en un escenario en el que las oportunidades serán menores.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

El Comité del Club Elite de WikiFX hace su debut, trazando el futuro del ecosistema comercial global
11 de noviembre de 2025 - El Comité del Club de Élite WikiFX (en adelante "el Comité de Élite") hizo su importante debut en el escenario internacional en WikiEXPO Dubai 2025. Los miembros principales de Oriente Medio, el Sudeste Asiático y las regiones de habla china se reunieron para presenciar el comienzo de un nuevo capítulo para el Club de Élite.

La CNMV alerta de 3 entidades no registradas.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha lanzado una nueva advertencia sobre la actividad de dos entidades financieras que operan en España sin la debida autorización. Según el organismo supervisor, estas plataformas, que captan clientes a través de redes sociales y grupos de WhatsApp, no están registradas y, por tanto, no pueden prestar servicios de inversión ni realizar actividades sujetas a supervisión.

¿Dupoin es seguro en 2025? Opiniones, regulación y análisis completo del bróker Dupoin
Descubre qué es Dupoin Broker, su regulación, condiciones, opiniones y nivel de seguridad en 2025. Análisis completo y actualizado.

WikiEXPO Dubai 2025 Concluye con Éxito — Reunión de Líderes Financieros Globales
El 11 de noviembre, WikiEXPO Dubai 2025, organizado por WikiGlobal y coorganizado por WikiFX, terminó con éxito. Como una de las exposiciones Fintech más influyentes del mundo, este evento reunió a más de 570 representantes reguladores, líderes de la industria y pioneros de la innovación de todo el mundo. A través de discusiones en profundidad sobre temas centrales como el cumplimiento de la regulación, el mercado de divisas, estrategias de inversión y finanzas sostenibles, el evento entregó una experiencia profunda que mezcló magistralmente profundidad intelectual con ideas accionables.

